INFORMACIÓN DEL FOVISSSTE

Su nombre nos es familiar, muchas personas saben que tienen esta prestación en su trabajo, pero ¿qué es en realidad y cómo podemos sacarle provecho? Aquí te explicamos brevemente los puntos básicos del FOVISSSTE.Qué maravilla sería poder adquirir una propiedad sin la necesidad de solicitar un crédito; sin embargo, para muchas personas ésta es la única manera en que pueden hacerse de algo propio y olvidarse por fin de la renta. Sin embargo, aunque muchos saben que cuentan con una prestación como ésta en su trabajo, no todos hacen uso de ella ya sea por desconocimiento o pereza.La realidad es que el FOVISSSTE como el INFONAVIT, son recursos que nos pueden ayudar a adquirir una vivienda con atractivas condiciones que, además se pueden combinar con otros créditos hipotecarios. Mientras el INFONAVIT es la opción que tienen los trabajadores del IMSS, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) es la opción que tienen los trabajadores del Estado para resolver sus necesidades de vivienda a través del otorgamiento de créditos hipotecarios.Este organismo se creó en 1972 con el propósito de crear un fondo nacional a partir de las aportaciones de las dependencias afiliadas al ISSSTE para que sus derechohabientes pudieran encontrar una opción para resolver sus necesidades de vivienda. Para ello, cada derechohabiente tiene una cuenta individual del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que puede utilizar en su jubilación; ésta a su vez se divide en dos subcuentas: una de ahorro para el retiro (el 2% del salario básico de cotización del trabajador), y una para el Fondo de Vivienda (5%). Al ser ésta una prestación, las entidades de trabajo son quienes están obligadas a hacer las aportaciones bimestrales a las cuentas individuales.Dentro del FOVISSSTE existen distintas opciones de crédito: tradicionales, con subsidio, pensiona2, conyugales, alia2 plus, respalda2, respalda2 M, FOVISSSTE en pesos, FOVISSSTE INFONAVIT individual y FOVISSSTE en pesos pagos crecientes. Si ya estás listo para solicitar un financiamiento, no olvides que es necesario:Ser trabajador activo del Estado y estar cotizando en el ISSSTE.No haber obtenido un crédito con la institución antes (excepto con créditos “A la palabra”).Tener al menos nueve bimestres de cotizaciones al momento de la inscripción.Si eres candidato, puedes ingresar al sorteo que se hace anualmente para los sorteos tradicionales: revisa las convocatorias que, generalmente cierran en el mes de octubre. Para otro tipo de crédito no es necesario que entres a sorteo: acércate a una institución financiera para pedir informes.
¿Qué es un crédito Fovissste?
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), es una entidad que tiene el objetivo de otorgar créditos hipotecarios a los mexicanos que laboran en una institución pública.Para el 2016, se esperaba que se concedieran 119 mil de estos créditos, lo que se traduciría en un monto que ascendería a los 40 mil 132 millones de pesos.Así pues, es muy posible que, si está interesado en adquirir una vivienda y trabaje en un organismo estatal, considere el Fovissste para obtener financiación, por esto, le damos a conocer, resumidamente, cuáles son algunas de las modalidades de crédito más conocidas que este fondo de vivienda confiere.Primeramente, lo que hay que saber es que los servicios disponibles se dividen en tres categorías: aquellos para comprar una vivienda (nueva o usada); para reparar, mejorar o ampliar su hogar y, también, para construir en un terreno.
Crédito Tradicional
A este tipo de financiación se accede de forma aleatoria, esto es, cada año se programa un sorteo entre los trabajadores activos estatales y los derechohabientes pueden utilizar el dinero para comprar, renovar o construir una vivienda. Si no se tiene la suerte de ganar, se tiene que saber que se puede acceder de forma directa a todas las otras alternativas para obtener un crédito.
Crédito con Subsidio
Este crédito está destinado a aquellas personas que tienen un único ingreso menor a 5 veces el SMMGVDF (Salario Mínimo Mensual General Vigente en el Distrito Federal), es decir, 10,655.2 pesos. La financiación, en este caso, se complementa con un subsidio del CONAVI (Comisión Nacional de Vivienda).
Crédito Pensionista2
Para aquellas personas que no tengan más de 74 años con 11 meses, existe este tipo de financiamiento. Con esta modalidad, los beneficiados estarán limitados a la adquisición de una vivienda nueva o usada. También, existe el requerimiento de no haber gozado de ningún crédito en la etapa en que laboraban para el estado.
Crédito Conyugal
Este esquema es apropiado para derechohabientes casados, uno de ellos siendo afiliado del INFONAVIT. El objetivo de esta modalidad es ayudar a familias a adquirir un hogar nuevo o usado.Si desea saber más información sobre los esquemas crediticios y, también, conocer todas las modalidades de financiamiento, puede visitar la página oficial del Fovissste.